Con la tecnología de Blogger.


Buscar

Archivos del Blog

miércoles, 22 de mayo de 2024

Tag:

La Exposición y Prevención de Respuesta (EPR) y su aplicación en el TOC



    La psicoterapia tradicional, también conocida como terapia del habla, se basa en la idea de que hablar sobre los problemas y desarrollar una comprensión más profunda de ellos puede ayudar a mejorar las condiciones psicopatológicas. Este enfoque puede ser beneficioso para algunos pacientes, ya que les permite explorar y entender sus problemas a un nivel más profundo.

    Sin embargo, para las personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser más efectiva. La TCC es un enfoque de tratamiento que se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que están causando problemas al paciente.

    La estrategia más importante de la TCC para el tratamiento del TOC es la Exposición y Prevención de la Respuesta (EPR). La “Exposición” implica enfrentar directamente los pensamientos, imágenes, objetos y situaciones que causan ansiedad al paciente. Aunque esto puede parecer contraproducente al principio, ya que el paciente puede haber intentado esto antes solo para encontrar que su ansiedad aumenta, la clave está en la segunda parte del tratamiento: la “Prevención de la Respuesta”.

    La “Prevención de la Respuesta” implica resistir la tentación de realizar la acción compulsiva que normalmente sigue a la exposición a la fuente de ansiedad. Aunque esto puede ser difícil, y el paciente puede haber intentado detener estas acciones compulsivas antes solo para ver que su ansiedad empeora, es crucial continuar resistiendo la compulsión hasta que la ansiedad comience a disminuir.

    Este proceso de disminución de la ansiedad a través de la exposición continua y la prevención de la respuesta se conoce como “habituación”. La idea de que la ansiedad puede reducirse al enfrentar los miedos y resistir las compulsiones puede ser una idea nueva para alguien con TOC, pero es un componente central de la TCC y ha demostrado ser muy efectivo en el tratamiento del TOC.

Otra Manera de                                                                                   

Pensar en la EPR                                                                                

    La Exposición y Prevención de la Respuesta (EPR) es una estrategia terapéutica clave en el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Esta estrategia se basa en la idea de que la ansiedad, aunque a menudo se siente como una certeza de peligro, es en realidad una indicación de la posibilidad de peligro.

    En situaciones de peligro real, como ver un camión acercándose rápidamente mientras cruzas la calle, la ansiedad funciona como un sistema de alerta útil que motiva acciones de autoprotección, como moverse fuera del camino del camión. Sin embargo, en el caso del TOC, este sistema de alerta se descontrola, enviando señales de peligro incluso cuando se sabe racionalmente que la probabilidad de peligro es baja o inexistente.

    Las acciones compulsivas que realiza una persona con TOC son intentos de mitigar esta ansiedad y mantenerse a salvo. Sin embargo, estas acciones en realidad refuerzan la creencia del cerebro de que hay un peligro presente, exacerbando el ciclo de ansiedad y compulsión.

    La EPR desafía este ciclo al animar al individuo a exponerse a la fuente de su ansiedad (la “exposición”) y luego resistir la tentación de realizar la acción compulsiva (la “prevención de la respuesta”). Aunque esto puede sentirse como si se estuviera eligiendo ponerse en peligro, en realidad es una forma de reeducar al cerebro para que comprenda que la ansiedad que siente no es un indicador de peligro real.

    Al resistir la compulsión, el individuo permite que su ansiedad disminuya naturalmente, un proceso conocido como “habituación”. Esto puede ayudar a reducir la intensidad de las compulsiones con el tiempo y permitir al individuo descubrir que la ansiedad que siente no es un indicador de peligro real.

¿Cuán efectivos son los                                                    

tratamientos para el TOC?

    El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una condición que puede ser muy debilitante, pero hay tratamientos efectivos disponibles. Según la investigación, el mejor tratamiento para la mayoría de las personas con TOC debería incluir al menos uno de los siguientes elementos: una intervención de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) conocida como Exposición y Prevención de la Respuesta (EPR), un terapeuta calificado, terapia farmacológica, y el apoyo familiar junto con una psicoeducación adecuada.

    La TCC y la terapia farmacológica han demostrado ser beneficiosas para alrededor del 70% de los pacientes con TOC. Los pacientes que responden a la medicación suelen mostrar una reducción de los síntomas de entre el 40% y el 60%, mientras que los que responden a la TCC suelen mostrar una reducción de los síntomas del TOC de entre el 60% y el 80%. Sin embargo, para que estos tratamientos sean efectivos, los pacientes deben tomar la medicación regularmente y participar activamente en la TCC.

    Desafortunadamente, no todos los pacientes están dispuestos o son capaces de seguir estos tratamientos. Al menos un 25% de los pacientes con TOC se niega a la TCC, y aproximadamente la mitad de los pacientes interrumpe la toma de los medicamentos debido a los efectos secundarios o por otras razones. Esto subraya la importancia de tener múltiples opciones de tratamiento disponibles y de trabajar estrechamente con los profesionales de la salud para encontrar el enfoque de tratamiento más efectivo y manejable para cada individuo.

¿Cuáles son los obstáculos 

comunes en el tratamiento 

eficaz?

    Las investigaciones han descubierto que se tarda entre 14 y 17 años desde que empieza el TOC para obtener el tratamiento apropiado.
  • Algunas personas deciden esconder sus síntomas, frecuentemente por vergüenza o miedo de ser estigmatizadas. Por eso, mucha gente con TOC no busca ayuda de un profesional hasta muchos años después del comienzo de sus síntomas.
  • Hasta hace no mucho tiempo atrás, había menos conciencia pública acerca del TOC, por lo cual mucha gente no sabía que sus síntomas representaban una enfermedad que podía ser tratada.
  • La falta de capacitación adecuada por parte de algunos profesionales de la salud, a menudo resulta en un diagnóstico equivocado. Algunos pacientes con síntomas de TOC visitarán varios médicos y pasarán varios años en tratamientos no específicos antes de recibir un diagnóstico correcto.
  • Hay dificultad para encontrar un terapeuta local que pueda tratar el TOC efectivamente.
  • Muchas personas no son capaz de poder pagar por el tratamiento apropiado.
International OCD Foundation . https://iocdf.org/es/que-es-el-toc/como-se-trata-el-toc/

Autores

¡Hola! Somos Euder Urdaneta y Luis Vescanse, los encargados de este Blog informativo de la Clínica ALTOC, la primera clínica en Latinoamérica especializada en Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), Trastorno de estrés post-traumático (TEPT), trastorno de ansiedad generalizada (TAG), fobias, ansiedad, y trastornos relacionados, para todas las edades. Sigue a la Clínica en:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Diccionario de Fobias

     En este diccionario encontraras una gran variedad de fobias ya registradas. A Ablutofobia: Tener miedo a lavarse o a bañarse. Acarofobi...