"Es un trastorno mental en el cual una persona a menudo está preocupada o ansiosa respecto a muchas cosas y le parece difícil controlar esta ansiedad.
Esta condición suele afectar en forma negativa la relación social y laboral.
Muchos pacientes, presentan síntomas somáticos inespecíficos (insomnio, cefalea, dolores musculares, fatiga y síntomas de malestar gastrointestinal). Es importante descartar cualquier otra patología médica como hipoglucemia, cardiomiopatía, entre otros, así como condiciones psiquiátricas como la depresión, por mencionar alguna."
El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza por la preocupación y la ansiedad exagerada y excesiva sobre cualquier evento del día a día sin ningún motivo aparente que justifique esta preocupación. Las personas que sufren este trastorno siempre esperan que las cosas salgan mal y no pueden dejar de preocuparse por su salud, el dinero, la familia, el trabajo, la universidad, etc.
Síntomas del TAG
Los síntomas del TAG pueden variar. Algunos de ellos son los
siguientes:
- Preocupación o ansiedad persistentes por determinados asuntos que son desproporcionados en relación con el impacto de los acontecimientos.
- Pensar demasiado los planes y las soluciones a todos los peores resultados posibles.
- Percibir situaciones y acontecimientos como amenazantes, incluso cuando no lo son.
- Dificultad para lidiar con situaciones de incertidumbre.
- Temperamento indeciso y miedo a tomar la decisión equivocada.
- Incapacidad para dejar de lado u olvidar una preocupación.
- Incapacidad para relajarse, sensación de nerviosismo y sensación de excitación o de estar al límite.
- Dificultad para concentrarse, o sensación de que la mente se «pone en blanco».
- Fatiga.
- Trastornos del sueño.
- Tensión muscular o dolores musculares.
- Temblor, agitación.
- Nerviosismo o tendencia a los sobresaltos.
- Sudoración.
- Náuseas, diarrea o síndrome del intestino irritable.
- Irritabilidad.
Causas del TAG
Las causas del TAG pueden ser de carácter biológico o
ambiental, aunque normalmente ambas juegan un papel importante. Algunos
factores que pueden contribuir a la aparición del TAG incluyen:
- Diferencias en la química y la función del cerebro.
- Genética.
- Diferencias en la forma de percibir las amenazas.
- Desarrollo y ambiente.
- Exposición reciente o prolongada a situaciones estresantes, incluidas enfermedades personales o familiares.
- Uso excesivo de cafeína o tabaco, que puede empeorar la ansiedad existente.
- Abuso infantil.
Diagnóstico del TAG
El diagnóstico del TAG se realiza a través de una evaluación
clínica detallada, que puede incluir pruebas de laboratorio para descartar
otras condiciones médicas. La historia clínica y los síntomas del paciente se
evalúan siguiendo el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales.
Tratamiento del TAG
En la mayoría de los casos, el TAG mejora con psicoterapia o
medicamentos. También puede ser útil hacer cambios en el estilo de vida,
aprender a hacer frente a desafíos o situaciones y practicar técnicas de
relajación. El tratamiento se centra en reducir los síntomas de ansiedad y
puede incluir terapia, medicamentos o ambos. Los medicamentos como Duloxetine,
Paroxetine, Citalopram y Buspirone pueden ser utilizados para aliviar la
depresión y la ansiedad. La terapia cognitiva conductual, que ayuda a cambiar
los patrones de comportamiento, puede ser muy efectiva.
Efectos del TAG en la
vida diaria
El TAG puede tener un impacto significativo en la vida
cotidiana de quienes lo padecen. Algunos de los efectos del TAG pueden incluir:
- Afectar tu capacidad de realizar ciertas tareas de manera rápida y eficiente, porque te cuesta concentrarte.
- Quitarte tiempo y hacer que no te concentres en otras actividades.
- Reducir tu energía.
- Aumentar el riesgo de que sufras depresión.
- Impactar en las relaciones personales y laborales, la salud física y el bienestar general.
- Afectar las decisiones de vida a través de la evitación y la procrastinación.
Cómo ayudar a
alguien con TAG
Aquí hay algunos consejos sobre cómo puedes ayudar a alguien
con TAG:
- Demuestra apoyo constante.
- Infórmate sobre el trastorno.
- Acompaña durante la terapia.
- Desahógate con alguien más.
- Genera un ambiente entretenido.
- Incentiva sus relaciones sociales.
- Ayúdale a organizarse.
- Mantén una dieta saludable.
- Mantén un horario diario regular.
- Sal de la casa todos los días.
- Haz ejercicio todos los días.
- Mantente alejado del alcohol y las drogas ilícitas.
Autores
¡Hola! Somos Euder Urdaneta y Luis Vescanse, los encargados de este Blog informativo de la Clínica ALTOC, la primera clínica en Latinoamérica especializada en Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), Trastorno de estrés post-traumático (TEPT), trastorno de ansiedad generalizada (TAG), fobias, ansiedad, y trastornos relacionados, para todas las edades. Sigue a la Clínica en:
0 comentarios:
Publicar un comentario